Descripción
Está dentro de ese grupo de plantas que en los jardines de clima templado proporcionan un ‘toque exótico’ tanto por su imponente follaje de un color ligeramente glauco (sus hojas fasciculadas, lanceoladas y subacorazonadas en su base, pueden alcanzar los dos metros de longitud), como por su tallo cilíndrico que puede superar los 20 cm de diámetro y alcanzar una altura de 10 m en edad adulta. Este tiene tendencia a sacar hijuelos.
También su floración es apreciada. Esta se produce durante el verano. Su flor tiene un tamaño entre los 20 a 30 cm, es de color blanco a partir de espatas algo moradas.
- Ubicación: Lo ideal es que esté a pleno sol, necesita de una buena iluminación. En patios y terrazas suele cultivarse en maceta donde queda muy elegante. Y en jardín se suelen formar con ella pequeños grupos pero también en cualquier rincón de forma aislada queda ideal. Además al no tener raíces invasivas, se puede poner cerca de cualquier otra planta.
- Temperatura: Debe ser templada, ya que es una planta de clima cálido, aunque en períodos cortos soporta temperaturas hasta los -2ºC.
- Suelo: Debe ser fértil con muy buen drenaje, aunque crece sin problemas en cualquier tipo de terreno, incluyendo los calcáreos. En maceta, utilizaremos un sustrato universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Riego: Moderado. Aunque no es muy exigente, no debe perder la humedad. Entre cada riego esperaremos a que se seque la superficie.
- Abonado: A las plantadas en suelo le aportaremos materia orgánica en primavera y seguiremos con un abono mineral. A las plantadas en maceta el abono líquido universal una vez al mes será suficiente.
- Trasplante: Este se producirá cuando la tengas en maceta y es conveniente realizarlo en primavera cada tres años.
- Poda: No la necesita, pero sí eliminaremos las hojas viejas o estropeadas así como las flores marchitas.
- Plagas y enfermedades: Es una planta muy resistente. Solamente debes prestar especial atención a las cochinillas en caso de poco riego y en ambientes muy secos. El Fusarium también puede aparecer si se riega en exceso.
- Multiplicación: Podemos reproducirla a partir de los hijuelos, los brotes que se producen en la base y que puedes enraizar como esquejes.