Comienza la conocida como “segunda primavera de Madrid”. Tras los fuertes calores de agosto empieza un tiempo de temperaturas más bajas y sobre todo más frescas en las noches. Las plantas vuelven a crecer y sobre todo, madurar la madera producida en la campaña. Las plantas de temporada de verano alcanzan su máximo explendor. No hay que bajar la guardia en el jardín y terraza, veamos que debéis hacer este mes:
Siembra – Plantación
Vivaces para división en primavera a partir de final de mes y siempre que las temperaturas hayan bajado.
Arbustos y coníferas en contenedor. Es un momento muy bueno para plantarlas. La planta generará raíces en nuestro jardín y empezará a crecer en primavera.
Podas
Poda de arbustos y hortensias. Es el momento de eliminar las flores pasadas de arbustos de floración tardía y de aquellos arbustos (como hortensias) que van a formar las yemas florales de la próxima campaña en otoño.

Labores – Recebos – Abonos
Es el momento de abonar con fertilizantes ricos en fósforo y potasio que ayudará a prepararse a las plantas para el invierno. Eliminar malas hierbas de parterres.
Sanidad en el jardín y terrazas
Insecticida de contacto.
Fungicida de amplio espectro.
Atención al pulgón, mosca blanca y araña roja.
Césped
Abono complejo de lenta liberación. Al igual que en los arbustos el césped vuelve a crecer con vigor. Conviene realizar una abonado para que se recupere del estrés del verano y tenga suficientes reservas para el invierno. Es un gran momento para realizar resiembras en las ‘calvas’ que hayan podido aparecer, o destinadas a mejorar la densidad del césped.
Vigilar el riego.
Foto: Pixabay